En el CiEF producimos una cantidad enorme de contenido, que por razones académicas (creemos firmemente en que la contención es buena para los procesos creativos) se queda entre nosotros. Pero progresivamente las cosas deben soltarse, para que La Luz que hay en nuestro interior pueda liberarse y para que, libre de protección, las obras puedan ser revisadas y criticadas.
Investigación
- “Ricardo Jiménez”, por Manuel Alejando Hernández G.
- “Antolín Sánchez”, por Juliana Mármol
- “Alexis Pérez-Luna”, por Josselin Chalbaud
- “Harry Callahan y Eleonor Callahan”, por Claudia Layrisse
- “Guía de Caracas Posmoderna – De Atenas a Gramoven”, por Eleazar Parra
- “Postmodern problemas”, por Daniela Clarke
- “Los Becher y la escuela de Dusseldorf”, por Carlos González-Molina
- “No-lugar andante”, por Erika Della Giacoma
- “Dunas de Venus”, por Gabriel Guerrero
- “Fenotipo”, por Gustavo Lagarde
- “Juan Toro Diez”, por María Stefania López Kubelt
- “Alexis Pérez-Luna”, por Héctor Farías
- “Costanza De Rogatis”, por Yulia Spinoso
- “Fran Beaufrand”, por Elizabeth Wright Lascurain
Ensayos fotográficos
- “Ciudad de piedra”, por José M. Ramírez
- “En ningún lugar”, por Ana Ibarra
- “¿Qué miras cuando te miro?”, por Pedro Tovar
- “Entierro de la sardina”, por Rodrigo Romero
- “Caminando entre potreros”, por Francine Mendoza
- “(Re)construcción”, por Yanna Parra
- “Soledad de ella (mía)”, por Gustavo Lagarde