
Charlie Surbey, “Toys Final Noise”
Sinopsis
En este taller se repasarán aspectos de la teoría digital para luego definir la estructura y metodología asociada al laboratorio digital, con énfasis en el flujo de trabajo necesario para pasar de la captura de la imagen a la obra final que refleje la visión del fotógrafo.
El taller combina teoría, análisis de imágenes (de terceros y resultados de prácticas asignadas) y sesiones de práctica in situ en la que cada estudiante trabajará con imágenes de su portafolio y con imágenes de terceros.
A partir del programa de Adobe Lightroom se estudiará a profundidad las herramientas post-captura para: la organización de imágenes, el análisis de la imagen, el revelado digital, modificaciones generales y retoques puntuales, y la preparación de archivos para exportar a Photoshop ó según el medio a publicar.
Duración
40 horas académicas. Sesiones semanales individuales y grupales.
Requisitos
-
- (ninguno)
Evaluación
- 5 asignaciones prácticas
- Un trabajo final.
Temario
- Principios, términos y antecedentes que definen el laboratorio digital. Controversias y perspectivas sobre la ética en la manipulación de la imagen.
- •Módulos de trabajo en Lightroom, preferencias del programa, flujo de trabajo profesional, importación y catalogación, la metadata.
- Repaso de la fotografía digital: definición de una imagen digital, cámaras, sensor, tamaño y resolución, formato RAW y otros, sensibilidad, profundidad de bits, balance de blancos, calidad y cualidad de la imagen digital.
- Análisis de la imagen RAW (el histograma y los valores RGB), revelado básico de la imagen (calibración de blancos, curva de tonos y enfoque).
- Correcciones: exposición, recortar y enderezar, corrección de lente, reducción de ruido, aberración cromática, eliminación de sucios.
- Teoría del color, antecedentes históricos, modelos representativos y espacios de color. La gestión de color, ambiente de trabajo.
- Modificaciones generales: ajustes alternativos de tonos, saturación, desaturación, virado, blanco y negro, viñetas, filtro graduado, y retoques puntuales usando la brocha.
- Creación de hojas contacto, parámetros para exportar imágenes a Photoshop ó según tipo de publicación.
Profesor
- Carolina Muñoz
Equipo imprescindible
- Cámara réflex digital de óptica intercambiable, de una resolución mínima de 10 megapíxeles, con control manual del enfoque, del equilibrio de blancos y de la exposición, capacidad de guardar imágenes en formato RAW . Es ideal que la cámara tenga capacidad de grabar video.
- Tarjeta de 2GB (o mayor) y velocidad de escritura rápida (se recomienda 40X o superior).
- Lector de tarjetas USB 2.0.
- Memoria USB 2.0 (tipo Pendrive) de 2 GB o mayor.
- Laptop con los siguientes requisitos deseables:
- Monitor: de 13″ o superior y buena reproducción de los colores.
- Disco duro de 320 GB de capacidad.
- Memoria RAM: Mínimo 2 GB.
- Software: Adobe Lightroom 4 y Adobe Photoshop CS6 o posterior.